CAT  |   CAST  |  ENG

AR-DE

El circuito de galerías de arte, diseño,
museos y showrooms del Distrito
Creativo que tiene como objetivo acercar
al público la programación de los
espacios que participan e incentivar la
venta de arte y diseño. 3, 4 y 5 de octubre.




GALERIAS
DE ARTE

Estudio Pere IV

Espacio de creación e investigación de arte y diseño curado por la artista Beatriz Minguez.


Viernes 3: 12h a 20h
Sábado 4: 12h a 20h
Domingo 5: 12h a 20h

Carrer de la Pere IV, 42


Excèntrico.es presenta SPAM, una exposición colectiva de cuatro artistas que abordan los temas de la desinformación y el correo basura. A través de sus obras, Enrique Baeza, María Kastillejof, Beatriz Mínguez y Laura Zink reflexionan sobre cómo la información falsa y el exceso de contenido no deseado afectan nuestra percepción y comunicación. La muestra invita a reflexionar sobre la influencia de la desinformación en la sociedad actual, utilizando diferentes disciplinas y técnicas para ofrecer una mirada crítica y artística sobre estos fenómenos.


HAUS, Espai d’art i pràctiques contemporànies
de BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona


HAUS, Espacio de arte y prácticas contemporáneas, es un nuevo proyecto galerístico ubicado en el Edificio Granada del Campus BAU. Es una colaboración entre BAU y BAR Project, que busca fomentar un diálogo dinámico y horizontal en el arte contemporáneo, basado en la curaduría local. El espacio alberga intervenciones de artistas y comisarios internacionales, ofreciendo una plataforma para proyectos que exploran diversas prácticas artísticas.

Viernes 3: 9h a 20h
Sábado 4: 9h a 13:30h

Carrer de la Ciutat de Granada 34-36

| Bar Project
De los juegos de la niñez es la muestra individual de Letícia Costelha en HAUS. Se trata del resultado de cinco semanas de investigación por parte de la artista portuguesa con OutResidence, la residencia que une a BAR Project y la Galeria Municipal do Porto. Desde el contexto local de Barcelona, Costelha explora el valor alrededor de los juegos infantiles, su implicación social y lúdica, y los trasforma para intentar que estos sean redescubiertos ya en la edad adulta.

¡Hablemos de jugar!
Taller de Letícia Costelha para niños y niñas de 6 a 10 años
Sábado 4 de octubre, 12:00 – 13:30

En el marco de su exposición De los juegos de niñez, Letícia Costelha propone un taller que invita a los niños y niñas a compartir los juegos que practican hoy y cómo juegan en la ciudad de Barcelona. A través de dibujos, pinturas y la construcción de objetos lúdicos con materiales accesibles y reutilizables, los participantes podrán expresar sus formas individuales de jugar y reflexionar sobre el papel del juego en su vida cotidiana.

Actividad gratuita con inscripción previa en hello@barproject.net

Se requiere la presencia de un adulto acompañante y autorización escrita obligatoria (participación + cesión de imagen).
Aforo limitado.



La Plataforma Art Gallery

La Plataforma galería de arte y estudio de producción creativa. Ubicada en una antigua imprenta del área industrial de Poblenou, colabora con artistas contemporáneos, tanto nacionales como internacionales, ofreciendo un espacio multifuncional para la difusión, creación y promoción del arte más vanguardista.

Desde sus inicios, La Plataforma se ha centrado en impulsar y difundir el trabajo de artistas emergentes y de mediana carrera, cuyas obras reflejan las diversas realidades del panorama cultural.



Viernes 3: 10h a 14h / 15h a 19h
Sábado 4: 10h a 15h / 16h a 19h
Domingo 5: 11h a 15h

Carrer de Pujades, 99

 
Durante AR-DE, explora el universo de Per Henrik Adolfsson con The Soft Collapse.

The Soft Collapse
surgió de un proceso intuitivo más que de un concepto definido. Guiada por el instinto y la emoción, la serie traza la experiencia de los desmoronamientos, los duelos sutiles y el mantenimiento del equilibrio en medio de la incertidumbre o cuando todo parece venirse abajo lentamente. La obra dialoga con dualidades—control y caos, claridad y ambigüedad. Dentro de estas tensiones hay una crudeza y vulnerabilidad que reflejan las contradicciones de ser humano.

Viernes 3 de octubre: 18:00–20:00 → After Work con el artista
Sábado 4 de octubre: 17:00–18:30 → Meet the artist - conversación con Per Henrik Adolfsson
Domingo 5 de octubre: 12:00–15:00 → Vermut con el artista y Smash Burgers de Local’s Only



 


Load Gallery

Load es una galería de arte contemporáneo especializada en arte digital y nuevos medios. Gracias a pantallas LED de última generación y a un elaborado sistema de sonido, la galería da vida al arte digital, mostrando obras ambiciosas de artistas reconocidos internacionalmente y talentos locales. Load busca redefinir cómo se puede exhibir y coleccionar el arte digital, y cómo puede presentarse junto al arte físico para crear una narrativa coherente.


Viernes 3: 16h a 20h
Sábado 4: 16h a 20h

Carrer de Llull, 134

 
Liminal Veil, la nueva exposición de Petecia Le Fawnhawk en Load Gallery, reimagina el espacio como un paisaje de umbrales y portales: un lugar donde los límites se disuelven y emergen nuevas dimensiones. En la muestra, formas monolíticas, prendas suspendidas y una pieza sonora creada especialmente para la ocasión funcionan como marcadores de tránsito, invitando a los espectadores a habitar un estado intermedio, donde el cuerpo se convierte en aparición y la ausencia resuena con la misma intensidad que la presencia. Anclada en un minimalismo espacial de corte surrealista, la obra de Le Fawnhawk destila forma y percepción hasta su esencia, abriendo una puerta hacia lo vasto y lo desconocido.

Mi trabajo existe en el espacio entre mundos, donde lo visible y lo invisible se encuentran. Me atraen los umbrales, los portales y las formas que sugieren un paso más allá de lo conocido, así como los hitos simbólicos del viaje interior. “Liminal Veil” explora este estado intermedio: un lugar donde la identidad se disuelve, el tiempo se curva y accedemos a algo vasto e incognoscible, aunque familiar en los sueños.  —  Petecia Le Fawnhawk.

Petecia Le Fawnhawk (1983, Arizona, EE.UU.) es una artista multidisciplinar cuya práctica combina el Surrealismo Moderno del Desierto con el Minimalismo Romántico. Su obra abarca fotografía, cine, escultura, música y moda, a menudo integrando procesos analógicos y digitales. Inspirada por los vastos paisajes desérticos del suroeste estadounidense, Le Fawnhawk crea mundos etéreos donde lo digital y lo físico convergen con lo sublime y la elegancia. Su obra ha alcanzado audiencias internacionales y continúa desarrollándose dentro de un marco que la artista describe como “Arte Trascendental del Desierto”, una práctica dedicada a expandir los límites de la expresión artística contemporánea y a la vez fomentar conexiones más profundas entre los espectadores y los misterios de la existencia.


Galería ÚNICO

ÚNICO es la primera galería de artes y oficios de nuestro país —y posiblemente del mundo— al servicio de los profesionales de la arquitectura y el diseño de interiores. Trabajan para que estos oficios que hemos heredado del pasado no desaparezcan y reciban hoy el reconocimiento que realmente merecen.


Viernes 3: 10h a 15h / 17h a 19h
Sábado 4:  12h a 19h
Domingo 5: 12h a 15h

Pallars, 85

 
Por AR-DE la galería abrirá sus puertas y podrá visitarse de la mano de sus fundadores,
que compartirán con los asistentes su visión y el compromiso de hacer posible un auténtico renacimiento de las artes y oficios decorativos.

En ÚNICO se pueden descubrir las obras de maestros artesanos en disciplinas como la forja, la cerámica, la madera, el yeso, el vidrio o el pavimento hidráulico, así como artistas contemporáneos que trabajan piezas únicas y encargos a medida. El espacio quiere establecer puentes entre artesanos y profesionales de la arquitectura y el interiorismo, ofreciendo soluciones creativas de alta calidad artística y técnica.
 


MUSEOS

Fundació Carulla - Sala Barcelona del Museu Terra

La Sala Barcelona es una extensión del Museu Terra de l'Espluga de Francolí en la ciudad. Una ventana en el mundo rural. 

El Museu Terra, de la Fundació Carulla, fue inaugurado en 1988 en l'Espluga de Francolí y hoy es un centro cultural que preserva, genera y comparte conocimiento, a la vez que promueve el debate y la reflexión sobre la transformación social sostenible desde el mundo rural. En todos estos años hemos constatado que el más importante, cuando hoy hablamos de ruralidad, es el vínculo especial que tenemos con la tierra entendida como suelo que nos alimenta, como paisaje cultural del cual tenemos cura y, por extensión, como planeta al cual no volamos/podemos renunciar. El Museu Terra quiere seguir poniendo de relieve todos estos conocimientos adquiridos a lo largo de muchos siglos de convivencia con la tierra y el campo, y sobre todo, quiere ampliar la divulgación para convertir todo este conocimiento en el nuevo prisma desde donde se puede plantear la sostenibilidad.



Viernes 3: 11h a 14h / 16h a 19h
Sábado 4: 10h a 14h / 16h a 19h
Domingo 5: 10h a 14h 

Carrer de Pere IV, 141

 
La exposición Plàstic. Genial o pervers? nos invita a reflexionar sobre el fino equilibrio entre el uso y el abuso del plástico a partir de las artes visuales. Una muestra que explora la historia del plástico y nos aporta varias miradas sobre este material y el uso que hacemos hoy. El plástico ha transformado nuestra vida con su resistencia, ligereza y versatilidad. Pero precisamente estas virtudes lo han convertido en un grave problema medioambiental que afecta la salud del planeta y de las personas. La exposición, comisariada por Núria Vila y producida por el Museu Terra, explora este dilema a través de cuatro ámbitos.

Visitas guiadas (con inscripción previa).
Apúntate aquí:

Viernes 3 – 17:30h  
Viernes 3 – 18:30h  
Sábado 4 – 12h  
Sábado 4 – 13h  
Sábado 4 – 17:30h  
Sábado 4 – 18:30h  
Domingo 5 – 12h  
Domingo 5 – 13h  

Entrada gratuita. 


Museu Can Framis - Fundació Vila Casas

Can Framis es el último proyecto de la Fundación Vila Casas, inaugurado en Barcelona el abril del 2009, donde se exponen alrededor de 300 obras, que datan desde la década de los 60 hasta la actualidad y que pertenecen a varios artistas nacidos o residentes en Cataluña. En el Espacio A0 de Can Framis se celebran exposiciones temporales.

Can Framis fue una fábrica de finales del s.XVIII, propiedad de la familia Framis, que con el tiempo perdió su actividad y se convirtió en el recuerdo de la industria propia del Poblenou. Hoy, como Museo de Pintura Contemporánea, es un rincón para la contemplación artística situado en el mismo distrito, a la zona del 22@, que ha cambiado la industria por la innovación. La rehabilitación fue realizada por el Estudio BAAS Arquitectos.



Sábado 4: 11h a 18h 
Domingo 5: 11h a 14h 
*Acceso al museo hasta 30 minutos antes del cierre.
Carrer Roc Boronat, 16-126

 
Can Framis participa en el circuito de galerías, showrooms y museos organizado por Poblenou Urban District ofreciendo entrada reducida el sábado 4 y el domingo 5. Se podrá visitar las exposiciones temporales a un precio reducido:

Premi Antoni Vila Casas de Pintura 2025. El jurado del Premio Antoni Vila Casas de Pintura 2025 de la Fundació Vila Casas ha seleccionado 29 obras finalistas de entre todas las 528 propuestas que se han presentado en esta edición.

Las obras seleccionadas se podrán ver en una exposición al Museu Can Framis entre el 23 de septiembre y el 26 de octubre, y será durante la inauguración, lunes 22 de septiembre a las 19 h, cuando se leerá el veredicto del jurado y se librará el premio a la obra galardonada.

Marc Larré, ‘Escultura i poder’. El título de la muestra remite a las tres líneas de análisis que han articulado el trabajo de Marc Larré durante los últimos años. La primera es la desvinculación del objeto escultórico de sus conexiones históricas con el poder. La segunda línea es una crítica a los privilegios de la visualidad en Occidente y de qué forma esta ha dejado fuera y subordinado a otros modos de hacer y de ser. La tercera es la vinculación del arte con la posibilidad o no de tener una experiencia auténtica. Las obras que veremos en la exposición continúan adentrándose en esa búsqueda, igual que lo hace la serie de cinco piezas ganadora del Premio Antoni Vila Casas de Escultura 2024.

Precio: 5 €


Disseny Hub Barcelona

El Disseny Hub Barcelona es el espacio de referencia por el reconocimiento y la proyección de las industrias creativas, la divulgación del patrimonio y la cultura de la ciudad a escala global.


Viernes 3: 10h a 20h 
Sábado 4: 10h a 20h 
Domingo 5: 10h a 20h 

Plaça de les Glòries Catalanes, 38

 
Disseny Hub ofrece una variedad de exposiciones permanentes y muestras temporales: desde la historia de las artes decorativas en Cataluña, la funcionalidad de los objetos y su simbología hasta las implicaciones de la moda sobre el cuerpo humano.

  • Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño
  • ¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2023
  • El cos vestit. Siluetes i moda (1550-2015)
  • Objectes comuns. Històries locals, debats globals.
  • Matter Matters. Dissenyar amb el món

    En este momento puedes visitar la Pop Up: Campo/Contracampo, una propuesta del fotógrafo Manolo Laguillo que consiste en dos impresiones fotográficas de gran formato que muestran la Casa Bloc, icono de la arquitectura racionalista en Barcelona. El artista ha concebido esta muestra específicamente para el vestíbulo del DHub.