CAT  |   CAST  |  ENG

AR-DE

El circuito de galerías de arte, diseño,
museos y showrooms del Distrito
Creativo que tiene como objetivo acercar
al público la programación de los
espacios que participan e incentivar la
venta de arte y diseño.
28, 29 y 30 de marzo.




GALERIAS
DE ARTE

AMAGATS

Amagats es una galería-laboratorio dedicada a explorar los procesos creativos de los artistas. Un espacio donde se revelan maquetas, esbozos, apuntes y experimentaciones, ofreciendo una mirada privilegiada a la evolución de las obras en curso.

Pensado para los amantes del arte que quieren iniciar una colección, Amagats ofrece piezas únicas a precios asequibles, seleccionadas o comisionadas directamente de sus work-in-progress.



Viernes 28: 11h a 14h / 17h a 20h
Domingo 30: 11h a 14h / 17h a 20h
Carrer de Pallars, 101, 4art 4ª

 
Amagats presenta "Flor, flor, flor...." del artista Dani Ensesa. Esta muestra ofrece una selección de sus obras más representativas, que reflejan su visión única de la vida urbana y la cotidianidad.

En diálogo con la obra de Dani Ensesa, la artista digital Paula Ten, realizará una intervención de mapping sobre las piezas de Ensesa. Esta fusión entre el arte plástico y las nuevas tecnologías creará una atmósfera inmersiva, ofreciendo a los asistentes una perspectiva innovadora de la obra de Dani Ensesa.

Os invitamos a sumergiros en este diálogo entre tradición y modernidad, donde las flores de Dani Ensesa florecen nuevamente bajo la luz de la creatividad digital de Paula Ten.


HAUS, Espai d’art i pràctiques contemporànies
de BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona


HAUS, Espacio de arte y prácticas contemporáneas, es un nuevo proyecto galerístico ubicado en el Edificio Granada del Campus BAU. Es una colaboración entre BAU y BAR Project, que busca fomentar un diálogo dinámico y horizontal en el arte contemporáneo, basado en la curaduría local. El espacio alberga intervenciones de artistas y comisarios internacionales, ofreciendo una plataforma para proyectos que exploran diversas prácticas artísticas.

Sábado 29: 10h a 15h 

Carrer de la Ciutat de Granada 34-36

| Bar Project
La exposición "Bash na bash" de Anna Moreno presenta una serie de obras que exploran la especulación cultural y financiera, con el Delta del Ebro como tema central. Este territorio, marcado por la fragilidad medioambiental y las tensiones socioeconómicas, acontece el foco de una reflexión sobre la memoria histórica y las incertidumbres del futuro. El título hace referencia a la capacidad de anticiparse y negociar con el porvenir, sugiriendo un intercambio continuo sobre el valor de los recursos en contextos de inestabilidad.

Moreno utiliza el concepto de solastalgia, la nostalgia por el futuro y por el presente en desaparición, para construir una narrativa especulativa sobre la adaptación de las comunidades del Delta a los efectos del cambio climático. A través de una instalación multimedia que combina video, sonido e imagen impresa, documenta la realidad actual y propone una ficción basada en datos científicos, subvirtiendo la catastrofización e imaginando nuevas formas de convivencia.

La exposición incluye también la proyección de jóvenes jugadoras del juego La Morra y la interpretación de Fábula 99 por parte de Yary, una canción del futuro que explora la adaptación y la resistencia. Finalmente, Tres maneras de medir mareas presenta proyecciones sobre la subida del nivel del mar, cuestionando la percepción del tiempo geológico y los impactos en la vida cotidiana. La exposición propone estrategias especulativas para afrontar desafíos ambientales y sociales.

La curadoria de esta exposición corre a cargo de BAR Project, que aporta una mirada fresca y una aproximación colaborativa al proyecto, reforzando la relación entre las prácticas artísticas y los temas sociales que se tratan.


Piramidón, Centre d'Art Contemporani

Piramidón, Centre d'Art Contemporani, creado en 1990 como un espacio híbrido entre galería de arte y fábrica de creación, fusiona el ámbito de la producción artística con el de la difusión, exhibición y comercialización. Un proyecto que persigue el objetivo de apoyar a los artistas, vinculando en un mismo centro dos de las principales esferas sobre las cuales pivota su práctica: el taller y la galería de arte.

Con 18 estudios, por los cuales han pasado más de 170 artistas de 30 nacionalidades diferentes, Piramidón es un punto de encuentro que permite a sus residentes desarrollar su práctica en un entorno que fomenta la creación y que facilita múltiples interacciones entre los actores del sector del arte contemporáneo.



Viernes 28: 10h a 19h
Sábado 29: 11h a 14h
Carrer del Concili de Trento, 313

 
2025_N2
Exposición colectiva con obras de los artistas residentes: Sandra Sanseverino, Pol Pintó, Marco Noris, Iván Franco, Alsino Skowronnek, Nicole Vindel, Tono Carbajo, Joana Cera, Pepe Castellanos, Andrés Rivas, Kati Riquelme, Eva Miquel, Yamandú Canosa, Cyril Afonso, Pere de Ribot.

Narrativa Abstracta - Exposición individual de Rosanna Casano
En Narrativa Abstracta, Rosanna Casano (Marsala, Italia, 1968) nos sumerge en un universo pictórico donde el artista explora la impermanencia a través de las pinturas que se transforman constantemente entre lo reconocible y lo etéreo. Una experiencia única que invita a descubrir historias en la ambigüedad de la materia, el tiempo y la memoria.

Sábado de Vermut a Piramidón - de 11 a 14
Te invitamos a Piramidón para disfrutar de una mañana de arte, música y un ambiente acogedor. Descubre las exposiciones, conoce los artistas residentes y visita sus estudios mientras disfrutas de un vermut con vistas espectaculares de la ciudad.


La Plataforma Art Gallery

La Plataforma galería de arte y estudio de producción creativa. Ubicada en una antigua imprenta del área industrial de Poblenou, colabora con artistas contemporáneos, tanto nacionales como internacionales, ofreciendo un espacio multifuncional para la difusión, creación y promoción del arte más vanguardista.

Desde sus inicios, La Plataforma se ha centrado en impulsar y difundir el trabajo de artistas emergentes y de mediana carrera, cuyas obras reflejan las diversas realidades del panorama cultural.



Viernes 28: 10h a 14h / 16h a 20h
Sábado 29: 11h a 14h / 16h a 20h
Domingo 30: 11h a 15h

Carrer de Pujades, 99

 
Durante AR-DE, sumérgete en el universo de Alexander Grahovsky con "En el claro, un bosque", una exposición que explora los límites entre lo real y lo onírico a través de escenas cargadas de simbolismo. La obra de Grahovsky se caracteriza por su atmósfera enigmática, donde los personajes y paisajes parecen suspendidos en un tiempo indefinido, invitando al espectador a interpretar sus propias narrativas.

Jueves 27 de marzo:
19h a 22h Inauguración de la exposición "En el claro, un bosque" de Alexander Grahovsky

Viernes 28 de marzo:
10h a 14h / 16h a 20h Se podrá visitar la galería.

Sábado 29 de marzo:
11h a 14h / 16h - 20h Se podrá visitar la galería.
17h a 18:30h Meet the Artist Alexander Grahovsky. Encuentro con el artista, donde explicará su proceso de creación, acompañado con una selección de vinos.

Domingo 30 de marzo:
11h a 15h Arte y vino. Podrás visitar la exposición y disfrutar de las propuestas de vinos naturales de Gabby Adunka.



 


MUSEOS

Fundació Carulla - Sala Barcelona del Museu Terra

La Sala Barcelona es una extensión del Museu Terra de l'Espluga de Francolí en la ciudad. Una ventana en el mundo rural. 

El Museu Terra, de la Fundació Carulla, fue inaugurado en 1988 en l'Espluga de Francolí y hoy es un centro cultural que preserva, genera y comparte conocimiento, a la vez que promueve el debate y la reflexión sobre la transformación social sostenible desde el mundo rural. En todos estos años hemos constatado que el más importante, cuando hoy hablamos de ruralidad, es el vínculo especial que tenemos con la tierra entendida como suelo que nos alimenta, como paisaje cultural del cual tenemos cura y, por extensión, como planeta al cual no volamos/podemos renunciar. El Museu Terra quiere seguir poniendo de relieve todos estos conocimientos adquiridos a lo largo de muchos siglos de convivencia con la tierra y el campo, y sobre todo, quiere ampliar la divulgación para convertir todo este conocimiento en el nuevo prisma desde donde se puede plantear la sostenibilidad.



Viernes 28: 11h a 14h / 16h a 19h
Sábado 29: 10h a 14h / 16h a 19h
Domingo 30: 10h a 14h 

Carrer de Pere IV, 141

 
La exposición Plàstic. Genial o pervers? nos invita a reflexionar sobre el fino equilibrio entre el uso y el abuso del plástico a partir de las artes visuales. Una muestra que explora la historia del plástico y nos aporta varias miradas sobre este material y el uso que hacemos hoy. El plástico ha transformado nuestra vida con su resistencia, ligereza y versatilidad. Pero precisamente estas virtudes lo han convertido en un grave problema medioambiental que afecta la salud del planeta y de las personas. La exposición, comisariada por Núria Vila y producida por el Museu Terra, explora este dilema a través de cuatro ámbitos.

Visitas guiadas (con inscripción previa).
Apúntate aquí:

Viernes 28 – 17:30h (con la comisaria Núria Vila)  
Viernes 28 – 18:30h  
Sábado 29 – 11h  
Sábado 29 – 12h  
Sábado 29 – 17:30h  
Sábado 29 – 18:30h  
Domingo 30 – 11h  
Domingo 30 – 12h  

Entrada gratuita. 


Museu Can Framis - Fundació Vila Casas

Can Framis es el último proyecto de la Fundación Vila Casas, inaugurado en Barcelona el abril del 2009, donde se exponen alrededor de 300 obras, que datan desde la década de los 60 hasta la actualidad y que pertenecen a varios artistas nacidos o residentes en Cataluña. En el Espacio A0 de Can Framis se celebran exposiciones temporales.

Can Framis fue una fábrica de finales del s.XVIII, propiedad de la familia Framis, que con el tiempo perdió su actividad y se convirtió en el recuerdo de la industria propia del Poblenou. Hoy, como Museo de Pintura Contemporánea, es un rincón para la contemplación artística situado en el mismo distrito, a la zona del 22@, que ha cambiado la industria por la innovación. La rehabilitación fue realizada por el Estudio BAAS Arquitectos.



Sábado 29: 11h a 18h 
Domingo 30: 11h a 14h 
*Acceso al museo hasta 30 minutos antes del cierre.
Carrer Roc Boronat, 16-126

 
Can Framis participa en el circuito de galerías, showrooms y museos organizado por Poblenou Urban District ofreciendo entrada reducida el sábado 29 y el domingo 30. Se podrá visitar la exposición permanente Monòleg, diàleg i concepte.

Monòleg, diàleg i concepte es el pretexto que permite trazar un discurso alrededor del fondo de la colección de pintura de la Fundación Vila Casas. Este pretexto sitúa, como punto de partida, cuestiones como la convivencia de diferentes autores o de un mismo autor consigo mismo y sus diferentes momentos creativos. Todo esto lleva a plantearse cómo se acontece el diálogo entre las diversas disciplinas y lenguajes creativos que coexisten actualmente.

Esta revisión de la colección permanente del Museo Can Framis acontece un viaje personal conduit por Antoni Vila Casas, quien ha configurado esta colección a lo largo de los años, decidido a amparar, cuidar y potenciar el arte catalán contemporáneo y sus artistas.

El domingo 30 de marzo a las 12h, se ofrecerá en exclusiva una visita guiada a la exposición permanente Monòleg, diàleg i concepte  .
La visita permite descubrir obras de artistas como Amèlia Riera, Mario Pasqualotto, Mar Arza o Antoni Tàpies; las nuevas salas monográficas dedicadas a artistas como Jaume Plensa, Antoni Llena o Josep Guinovart.

Precio: 5 €


Disseny Hub Barcelona

El Disseny Hub Barcelona es el espacio de referencia por el reconocimiento y la proyección de las industrias creativas, la divulgación del patrimonio y la cultura de la ciudad a escala global.


Viernes 28: 10h a 20h 
Sábado 29: 10h a 20h 
Domingo 30: 10h a 20h 

Plaça de les Glòries Catalanes, 38

 
El Disseny Hub ofrece una variedad de exposiciones permanentes y muestras temporales: desde la historia de las artes decorativas en Cataluña, la funcionalidad de los objetos y su simbología hasta las implicaciones de la moda sobre el cuerpo humano.

  • Dissenyes o treballes? La nova comunicació visual. 1980-2003
  • El cos vestit. Siluetes i moda (1550-2015)
  • Objectes comuns. Històries locals, debats globals.
  • Matter Matters. Dissenyar amb el món

Ahora mismo puedes visitar la Pop Up: Sustainable Challenge: Carnaval de costura insurrecta, una práctica decolonial. Un maratón creativo donde estudiantes de moda de España, los Países Bajos y el Reino Unido han creado outfits con una perspectiva decolonial.


Mirador Torre Glòries

El Mirador Torre Glòries se sitúa en la planta 30 de la Torre Glòries, el icónico edificio del skyline de Barcelona diseñado por Jean Nouvel. Con sus 144 metros de altura y sus 360º de visión, ofrece unas vistas únicas a la ciudad y al Distrito Creativo. 


Sábado 29: 16h
Domingo 30: 12h

Av. Diagonal, 209

 
Con AR-DE, el Mirador Torre Glòries se podrá visitar de una forma única, con una visita guiada que llevará al público por el hipermirador, el mirador y la instalación Cloud Cities de Tomás Saraceno. Es una ocasión única para descubrir Barcelona desde las alturas y con un punto de vista único.

Las visitas guiadas tienen un precio de 15€ y es necesario reservar previamente a través del enlace:

Sábado 29 a las 16h: Tickets  
Domingo 30 a las 12h: Tickets

Se podrá acceder a la visita guiada pagando el precio en el mostrador si hay disponibilidad.
Además, ofrecerán entradas generales a precio reducido a todos los que vengan de AR-DE.